La revista
AFAL, siglas de la
Agrupación Fotográfica Almeriense, empezó su andadura en 1956. En sus páginas podían verse trabajos de los grandes: Catalá Roca, Ramón Masats, Oriol Maspons, Pérez Siquier (también secretario de la publicación) entre otros autores, todos ellos con la intención de difundir su obra para darla a conocer a un público aficionado.
Diferentes en estilo aunque unidos por el afán de llevar a cabo una fotografía innovadora frente a los arquetipos existentes en las agrupaciones fotográficas que existían, sí tenían en común el interés por el reportaje social. Además, se daban a conocer aspectos teóricos así como la presentación de fotógrafos extranjeros del calado de Henri Cartier Bresson o Robert Frank.
Importante fue el hecho de que Edward Steichen invitara a algunos de estos fotógrafos para la exposición mundial que realizó en el MOMA en 1959.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, le dedicó una exposición en el año 2006 y más tarde, en el 2009, se presentó el documental que abre este artículo y que fue una forma de aproximarse a dicha muestra y en general a esta revista y agrupación que tanto hizo por la difusión de la fotografía en España.
Vía: http://www.xatakafoto.com/fotografos/afal-la-revista-que-intento-revolucionar-la-fotografia-en-espana